H2O: Sosteniendo Opuestos

por David Sanders Dedicado a Robin Glickstein  Hace diez años introdujimos en nuestro currículo un curso sobre Mantener los Opuestos. En un año, el curso se convirtió en un plan de estudios de un año de duración. Muchos estudiantes me han dicho que lo que se enseña en Sosteniendo los opuestos informa indeleblemente su pensamiento y su visión del mundo. Esta enseñanza central de la Cabalá encuentra expresión en los textos antiguos del budismo y el hinduismo, y en la narración moderna en las películas de ficción de Star Wars y las películas animadas Inside Out. No hay luz sin oscuridad, alegría sin tristeza y dulce sin amargura. Somos, como dijo Rumi, una casa de huéspedes de emociones y yoes diferentes, y a veces opuestos.   Con base en la valoración de la Posición de los Opuestos, dos de nuestros estudiantes, Robyn Loup y Elyn Moldow, fundaron Moving to Our Center y ofrecen programas de construcción de puentes que mejoran las conversaciones que fomentan el diálogo y desafían la tendencia a un posicionamiento polarizado. Las circunstancias tal como están, con la creciente intolerancia de escuchar puntos de vista opuestos, encontrar una posición central es más importante que nunca.   ¿Por qué es tan difícil para nosotros ser competentes, y mucho menos dominar, un enfoque más equilibrado de la vida? ¿Por qué prevalece tanto el pensamiento en blanco y negro? El maestro jasídicodel siglo XVIII, el Baal Shem Tov, proporcionó la siguiente percepción: “Cuando vemos una mancha en el otro, necesitamos ver cómo nuestro juicio se refleja en nosotros mismos”. Esta es una tarea muy difícil. La voluntad de admitir que lo que vemos en el otro refleja una capacidad o realidad de lo que no estamos dispuestos a ver en nosotros mismos, por muy temido o miserable que sea.   “La polarización”, dice la terapeuta Esther Perel, “es la incapacidad de las personas para sostener la complejidad de un tema… para mantener la ambivalencia, las partes contradictorias de la cuestión dentro de ellos”. Ese es el trabajo espiritual de sostener los opuestos. Cuando vivimos en esa conciencia central, podemos tener relaciones más honestas y directas con todos los aspectos de los demás y con nosotros mismos.   Hay maestros espirituales que sugieren que nuestro objetivo es aniquilar el ego. Hay maestros espirituales que abogan por la eliminación de la ira o la erradicación del deseo sexual. Vivir armoniosamente, encontrar un equilibrio pacífico, requiere reconocer lo amargo y lo dulce, lo defectuoso y lo fabuloso en cada uno de nosotros y en el “otro”.   Sosteniendo los Opuestos, alineado con la Sefirá de Tiferet en el Árbol de la Vida, es la Práctica de Conciencia de la Cabalá.  

Prácticas de conciencia de KE: mantener los opuestos

0 Comments

Leave a Reply

Avatar placeholder

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts

image of fire in los angeles

Los Angeles is on Fire

Los Angeles is on fire. The Palisades are gone.   My teacher and friend, Rabbi Bradley Artson shared on TikTok: What are we supposed to do in all of this? All of our traditions, all

a new story blog

A New Story

by Dr. David Sanders   Rabbi Sharon Brous, author of The Amen Effect and founder of IKAR in Los Angeles spoke this past Yom Kippur on the stories which we talk about ourselves, our people,

magicall tree

Five Principles to Live By

by Melanie Gruenwald Life is a journey filled with moments of joy, challenge, and discovery. Along the way, we often find ourselves searching for meaning and clarity. For me, five principles guide my path and

A Maddening Parable

by Dr. David Sanders Once an astrologer-king saw in the stars that anyone who would eat of the coming year’s harvest would go mad. He called in his trusted advisor to ask for his counsel.

light in darkness

Finding Light in Darkness

by Melanie Gruenwald There’s an adage a historian once called a law of history, true of every society across the ages. The adage is, only when it is dark enough can you see the stars.